Programa Académico MBA Online

AdobeStock 303094737 scaled e1673017549122

Entorno Económico

Efectos de la globalización en las empresas.

La globalización: su significado y su impacto económico. ¿Quiénes ganan y quiénes pierden en la globalización? Libertad de movimiento de capitales. El incremento del comercio exterior. El aumento del sector servicios.

Americanización de las economías de la zona Euro.

¿Qué caracteriza a la economía de Estados Unidos? Influencia económica de EE.UU en Europa. Tecnología e innovación. Mercado laboral: horario laboral, vacaciones, movilidad geográfica y salarios. La formación.

Variables macroeconómicas de España y características de nuestra economía.

El Producto Interior Bruto (PIB). El Consumo y la Inversión. El Estado. Ingresos y Gastos. Importaciones y exportaciones: Balanza de Pagos: cuentas corriente y de capital. ¿Qué problemas presenta España a la hora de exportar?

Análisis de Coyuntura y Crisis Económica.

Previsiones del Banco Mundial y el FMI. ¿Qué necesita la economía para recuperarse? El imperio de las tecnologías. El liderazgo empresarial en el siglo XXI. España: deuda, déficit y sostenibilidad de las pensiones. El sector turístico. Demografía y migraciones. La sanidad.

La economía española y el euro.

¿Qué implicaciones tiene la moneda única en la economía del país?

La economía mundial.

Europa, Estados Unidos, Japón, Latinoamérica. Los países emergentes. Casos aplicados: el caso de Argentina, la situación actual del Sudeste Asiático y los problemas de la economía española.

Economía y empresa.

¿De qué manera influyen conceptos como productividad y elasticidad en las empresas? Oferta, demanda y elasticidades.

Dirección Financiera

Introducción a las finanzas.

Conceptos básicos. Contabilidad para la Dirección Financiera. El Balance y la Cuenta de Resultados. La Cadena de Valor. Los márgenes. El Punto de Equilibrio. Las amortizaciones. El flujo de fondos y el flujo de caja (Cash Flow).

Finanzas en el C/P (corto plazo).

¿Cómo influyen las Ratios en el análisis financiero? La Gestión del Circulante y el Apalancamiento Operativo. Impagos y crédito a clientes. Gestión de Deudores. Descuento a Efectos. Fuentes de financiación: créditos, préstamos y otros.

Gestión de Tesorería.

Conceptos básicos. El presupuesto de tesorería. Los Flujos de Fondos. Inversión de excedentes. ¿Cómo financiar los Déficits? Relaciones con la Banca y Entidades Financieras. La técnica de “Tesorería Cero”.

Costes.

Tipos, clases y centros de costes. La contabilidad de costes. Imputación de costes directos e indirectos. El CMV o Coste de las Mercancías Vendidas.

Finanzas en el L/P (largo plazo).

¿Cómo cambia el valor del dinero en el tiempo? Valor Actual y Final de un Capital Único y de una Renta Anual. Métodos de análisis y valoración de un Proyecto de Inversión. El concepto de Apalancamiento Financiero. El coste del capital. El control de gastos y riesgos financieros. Cómo hallar un crecimiento sostenible.

Marketing y Comercial

El Marketing: una visión general.

La incesante evolución del mundo y sus implicaciones. Marketing: definición y conceptos básicos. La importancia del Marketing en la empresa y su función. Marketing Operativo VS Marketing Estratégico. El Plan de Marketing.

Investigación de mercados.

Sistemas internos y externos de información. Investigación comercial: tipos. La investigación de mercados: proceso, características, errores más comunes y peligros.

El target y la segmentación.

Mercados empresariales y de consumidores. Público objetivo: definición y delimitación del concepto. La segmentación de mercados y las estrategias de posicionamiento y diferenciación.

El producto.

Productos y servicios. Los atributos de un producto. Desarrollo y creación de productos nuevos. El concepto de marca. Ciclo de vida de un producto: sus cuatro fases. El sector servicios.

Estrategia de precios.

Precio y valor: definición y percepción. La fijación de los precios: modelos. Programar una buena estrategia basada en precios. ¿Cómo son los precios dentro de la UE?

Políticas de distribución.

Canales de distribución: función, tipos y dinámica. Diseño de estrategias distributivas: elementos centrales. Integrantes del canal de distribución: selección, motivación y evaluación. Políticas de distribución.

Fuerza de ventas.

Diseño del concepto fuerza de ventas. Dirección de equipos y gestión del personal. Técnicas para vender. Role-playings.

La publicidad.

Cómo establecer objetivos publicitarios y diseñar una estrategia publicitaria. La importancia del mensaje y del medio. La medición de la eficacia en la estrategia publicitaria.

Estrategias competitivas.

Decisiones estratégicas. Estrategias de creación y desarrollo de productos. Estrategias de crecimiento: por mercados y por productos. Estrategias de imitación. Estrategia de líder, seguidor, retador y experto en nichos.

Recursos Humanos

Departamento de RR.HH.

La gestión y organización del departamento. La gestión por competencias. Los manuales de funciones.

Dirección de RR.HH.

Mecanismos de selección de personal. Formación, promoción e incentivos. La política retributiva. Evaluación de puestos por competencias. Los conceptos de Balance Social y Auditoría Laboral.

Organización empresarial.

Las distintas estructuras y sistemas organizativos. ¿Sistemas cerrados o abiertos? ¿Qué ventajas e inconvenientes presentan cada uno de ellos?

Management & Liderazgo.

Estilos de Dirección. Toma de decisiones: técnicas de mejora. Comunicación corporativa y protocolo empresarial. Liderazgo situacional. Teoría de juegos. Negociación. Trabajo en equipo. Resolución de conflictos.

Operaciones y Producción

Planificación y Control de Producción.

¿Cómo convertir en el plan productivo una anterior previsión de ventas? El análisis de la capacidad productiva y del personal. De pedidos a órdenes de fabricación. El lote económico. La producción: cálculo y valoración. Prevención de riesgos laborales. La importancia del Real Decreto 1215/97.

Gestión de Compras e Inventarios.

El inventario: ¿por qué es importante y cómo incide en el resultado empresarial? Inventario óptimo e inventario ‘cero’. Técnicas JIC y JIT. Los proveedores: relación, homologación y evaluación. Control de entradas y salidas de almacén. Los productos útiles y los peligrosos. Herramientas e incidencia en la Prevención de Riesgos Laborales.

La gestión de calidad.

¿Qué son las normas ISO 9000? Costes e indicadores de la calidad. Los equipos de mejora.

Logística.

Fiabilidad y mantenimiento. Técnica de revisión y evaluación de programas (PERT). Lay-out. Diagrama de flechas.

Análisis de valor y mejora de procesos.

La rueda de mejora. El análisis AMFEC. ¿Qué herramientas existen para la mejora de procesos? Análisis de valor en productos, procesos y equipos.

Marketing Digital

Análisis y Diagnóstico de la situación actual.
Ecosistema digital. Competencia. Análisis de resultados actuales. A quién nos dirigimos: segmentación. Buyer persona. Customer Journey. Look-a-like. Incluir-excluir. Diagnóstico de necesidades: captación/retención/prescripción. Embudo de conversión.

Definición y desarrollo del Plan de Marketing Digital.
Mix de Marketing Digital: buscadores, eMail Marketing (Programas de afiliación), Display/ Video marketing (Programática, Publicidad Nativa…), Prescripción y Socila Media Ads. Canales Pull. Dominando las palabras clave: SEM-SEO. Canales Push. Dónde debemos estar. Canales sociales. Display. Social Ads. Estructura de campañas. Creatividades. Fortaleza de la estrategia 360º. Contenidos y potenciadores del mix digital. Plan de acciones e inversión presupuestaria. Estimación de conversiones (Funnel). Chart global.

Análisis de Resultados.
Construyendo dashboards de control. Definición de métricas e indicadores por canal. Ratios fundamentales. Cálculo de ROI. Cuenta de Resultados. Cuadro de Mando Digital.

Estrategia y Competencia

Introducción a la Dirección Estratégica.

Enfoques y evolución. El proceso estratégico y los problemas básicos. Misión y Visión y su papel en el pensamiento estratégico. Unidad estratégica de negocio (SBU) VS Corporación. Estrategia: conceptos iniciales y niveles.

La Misión.

¿Qué es y por qué es un concepto central en la estrategia empresarial? Variables relevantes y prácticas relacionadas.

Análisis del entorno.

Modelo de las 5 fuerzas de Porter y desarrollos siguientes. Análisis amplio del contexto. El sector industrial y su tratamiento. Factores de éxito. Segmentación.

Análisis Interno.

Estrategias generales de posicionamiento. La cadena de valor. Crecimiento sostenible. La técnica del mapa de posicionamiento. Creación de valor ante el cliente. La diferenciación. El bajo coste.

Estrategias de negocio cambiantes.

La sostenibilidad. Los cambios externos. Dinamicidad de la estrategia. La creación de valor en escalera. La integración de los procesos. Mapa estratégico: principales cambios.

Estrategia Corporativa.

Redefinir la misión. Desarrollar competencias. Modelos para alinear la estrategia corporativa con el negocio. Recursos VS Actividades. Los accionistas y la creación de valor. Las redes y la competencia.

Implantar la Estrategia.

¿Cómo hacerlo? Modelos y enfoques. Problemas de la implantación: cómo identificarlos. Las tres niveles en la creación de valor. Los costes estratégicos.

Estructura organizativa.

Los tipos de estructura organizativa y la estrategia. Las últimas tendencias. Variables y parámetros claves en el diseño. Estructura organizativa: accionistas, directivos y empleados. Conflictos entre los distintos agentes. El gobierno corporativo. Alinear personas con estrategia.

Liderazgo dinámico.

Liderazgo estratégico. Implantación de la estrategia a través del modelo de cambio. Problemas culturales.

Liderazgo Transformador en el Nuevo Contexto Internacional.

Inteligencia artificial. Internet: ¿gratuito y para todos? Ventajas competitivas transitorias. Big Data y valor añadido. El consumidor hoy en día. Client Orientation y Digital Transformation. Generación de valor. Nuevas métricas de competitividad. Nuevos liderazgos. Liderazgo colectivo.

Proyecto de Creación de Empresa

“Formamos hoy a los empresarios de mañana”

Uno de los elementos esenciales del MBA Online de la Cámara de Madrid es el Proyecto de Creación de Empresa que el alumno deberá desarrollar en grupos de trabajo a lo largo del curso académico.

El objetivo de este proyecto es poner en práctica el aprendizaje, las herramientas y las habilidades que los estudiantes van adquiriendo durante las clases del Master en Administración y Dirección de Empresas en streaming, así como su experiencia previa. De esta forma, los alumnos se preparan para enfrentar un escenario de gestión de empresa real con la seguridad, la confianza y los conocimientos adecuados para obtener los mejores resultados.

Los equipos de trabajo se formarán teniendo en cuenta diferentes criterios (perfil académico, laboral, intereses..), a fin de facilitar un intercambio profesional enriquecedor.

Tras la finalización del programa, los alumnos deberán presentar y defender el proyecto que se compone de los siguientes elementos:

  • Estrategia empresarial
  • Análisis del mercado y de la competencia
  • Plan de Marketing
  • Plan de Recursos Humanos
  • Plan de Producción y gestión de operaciones
  • Análisis de viabilidad financiera

Asimismo, el proyecto incluirá una amplia información sobre el sector del que forma parte la idea de negocio. Además, ha de ofrecerse una respuesta satisfactoria a diferentes cuestiones relacionadas con el entorno empresarial y el mercado al que se dirige la nueva empresa. Por ejemplo:

  • Principales objetivos de los propietarios de la compañía.
  • ¿Cómo se van a lograr y qué estrategias se llevarán a cabo?
  • ¿Cuáles son los principales riesgos que presenta el sector?
  • ¿Qué metas, acciones y estímulos plantean desde la Dirección?
  • ¿Cuáles son las previsiones financieras de la empresa a corto, medio y largo plazo?
  • ¿Qué factores pueden desencadenar la necesidad de requerir mayor financiación? Es decir, ¿cómo se enfrentará el hecho de que se produzca un aumento de las ventas, oscilaciones en los beneficios, problemas con el sistema de cobros o el lanzamiento de nuevos productos?

Nuestro claustro de profesores prestará al alumno el apoyo necesario para llevar a cabo adecuadamente el Proyecto de Empresa. Cada uno de los profesores ejercerá también como tutor, ayudando a que los alumnos puedan resolver sus dudas a través de la plataforma digital, a fin de que puedan mejorar su eficacia y productividad en el desarrollo del proyecto.