Uno de los aspectos que se tiene en cuenta cuando nos planteamos estudiar un Master in Business Administration ya sea en modalidad presencial o un Máster MBA Online son las perspectivas laborales. ¿Cuáles son las salidas profesionales de un MBA? ¿A qué puedes aspirar si cursas este tipo de formación y quién debería hacerlo?
En este artículo queremos que conozcas qué opciones laborales tienes cuando decides cursar un MBA y potenciar así tu currículo académico. Hay muchos aspectos que no siempre se cuentan sobre cómo mejora un MBA el futuro profesional y que es importante que conozcas si aspiras a desempeñar puestos directivos en empresas o si aspiras a mejorar tu estabilidad laboral.
¿Qué salidas profesionales tiene un MBA?
Un Máster en Dirección y Administración de Empresas puede tener una amplia variedad de salidas laborales. Todo depende del candidato, ya que cada historia profesional es distinta y también las aspiraciones de cada empleado o empresario. Veamos algunas de las posibles y mejores salidas laborales que tiene un MBA.
1. Empresario / Emprendedor
Una de las posibles salidas laborales es la de crear tu propia empresa y convertirte en empresario. O emprender un proyecto profesional, con intención de traspasarlo una vez esté consolidado y seguir poniendo en marcha nuevas ideas de negocio.
Hay que tener en cuenta que el Trabajo Fin de Máster de los MBA suele ser la creación de un proyecto de empresa. Algunos de estos proyectos acaban convirtiéndose en realidad, por lo que un MBA puede ser la plataforma de lanzamiento que necesitas para poner en marcha tu negocio.
2. Alto directivo en una empresa
Los máster MBA de prestigio nos abren también la puerta a desempeñar puestos de alta responsabilidad en empresas. Es bastante habitual que una persona se encuentre trabajando en un determinado Departamento de una empresa, como el de Marketing o el Departamento Financiero, y decida hacer un MBA con el objetivo de crecer en su carrera profesional y llegar a ser Director de Departamento.
También se da el caso de que la propia empresa invierte en la formación del empleado, con vistas a prepararlo para convertirse en directivo en un futuro. En esta línea, los profesionales pueden aprovechar los conocimientos que les brinda el máster para llegar a ser Directores de Marketing, Comunicación, Ventas, Finanzas o Contabilidad.
3. Puestos de responsabilidad en una gran empresa
Los criterios de selección de una gran empresa pueden ser mucho más exigentes que los de las empresas medianas y pequeñas. En este sentido, disponer de un MBA es un instrumento para poder aspirar a un puesto de trabajo en una gran empresa multinacional, en puestos intermedios, que permitan llegar a ascender posiciones a lo largo del tiempo. Hablamos de puestos como Jefe de Contabilidad, Jefe de Publicidad, Jefe de Planificación o Jefe de Planta, subdirectores, o puestos adjuntos con responsabilidad de liderazgo.
Todo dependerá de la experiencia del candidato. Si el candidato tiene experiencia laboral y una formación de prestigio, puede plantearse trabajar en grandes empresas y marcas reconocidas. Un MBA ayudaría a que el candidato tenga más posibilidades de conseguir el puesto, ya que la competencia puede ser muy alta.
4. Consultoría
En los máster MBA se prepara a los alumnos para que tengan un alto conocimiento de estrategia empresarial, marketing, gestión financiera, comunicación y administración de empresas. En esta línea, se pueden aprovechar estos conocimientos para trabajar como consultor de empresas, bien en firmas de consultoría o de forma independiente.
Los conocimientos avanzados y la formación de prestigio que dispone de una persona que ha estudiado un MBA le permite asesorar a empresas y tener una visión y perspectiva de conjunto que sea de valor para el desarrollo empresarial, económico y financiero de las organizaciones.
Los profesionales que hagan un MBA y decidan especializarse en consultoría pueden hacerlo en aquella área que mejor conozcan o en la que deseen profundizar, como la consultoría de Recursos Humanos o la consultoría de marketing.
5. Inversión y finanzas
Quienes estudien un MBA dispondrán también de un amplio conocimiento sobre la rentabilidad y desarrollo económico de las empresas. Las salidas profesionales de un MBA en el ámbito de las finanzas e inversiones son amplias debido a las competencias de gran valor que se adquieren en materia financiera.
Un graduado puede desarrollar su carrera en el ámbito de las finanzas y la inversión, bien como inversores profesionales independientes, o bien trabajando para fondos de inversión o banca. Por supuesto puede ocupar un puesto de responsabilidad en el departamento financiero de cualquier tipo de organización.
En este aspecto, la formación de MBA es un complemento a una formación previa que el profesional debe tener en el ámbito económico-financiero. El Máster MBA otorgará una visión completa de empresa para tomar decisiones estratégicas financieras que mejoren los resultados en el conjunto de la organización.
6. Project Manager
La formación avanzada en dirección y administración de empresas puede ser también clave para acceder a puestos como el de Project Manager, o Director de Proyectos. La empresas pueden abrir nuevos proyectos o líneas de negocio, que no se encuadren dentro de un Departamento y requieran de la profesionalidad, experiencia y capacidad de trabajo de un Gestor de Proyectos que pueda llevar la idea a término.
En esta perspectiva, hay que valorar especialmente lo importante que resulta el networking dentro de los estudios de máster. Estar en contacto con profesores o alumnos que ya se encuentran en un entorno empresarial nos puede abrir puertas para poder gestionar proyectos específicos dentro de empresas que ya estén en funcionamiento.
¿Cuáles son tus objetivos profesionales tras el MBA?
Más allá de las salidas profesionales que suponga un MBA, es importante tener un proyecto de carrera laboral que deseemos alcanzar. No es lo mismo el bagaje profesional de un empresario que decide estudiar un MBA, que el de un alumno con una relativa experiencia en un área como Marketing o Finanzas y desee seguir profundizando para lograr objetivos.
Lo importante es tener claro que nuestros objetivos profesionales deben ir a la par que las salidas laborales de los MBA. El Máster en Administración y Dirección de Empresas es una formación muy versátil, que se complementa con los estudios previos y la experiencia que has realizado.
Muchos ingenieros o arquitectos pueden estudiar un MBA, aunque no provengan del ámbito de ADE o Económicas, ya que su especialidad se complementa con la formación empresarial, que les permitirá desarrollarse en su área. Esperamos que tengas ahora más claras las posibilidades de trabajo tras estudiar un MBA, ya sea en modalidad presencial o un Máster MBA Online con clases en directo y puedas definir mejor tu hoja de ruta profesional para el futuro.