Uno de los departamentos de mayor relevancia en las empresas es sin duda el Departamento de Finanzas, puesto que desempeña funciones de gran calado y trascendencia en el funcionamiento y viabilidad de la compañía.
El trabajo que desarrolla este departamento debe asegurar la actividad financiera de la organización, además de garantizar una coordinación adecuada con las demás secciones de la empresa. Tener unos datos financieros incorrectos o insuficientes hará difícil elegir entre diferentes opciones para el desarrollo de la compañía, además de impedir que se reconozcan a tiempo los problemas y, por consiguiente, que se establezcan las medidas necesarias para corregirlos.
A continuación vamos a mostrarte cuáles son las funciones del Departamento financiero en la empresa y qué roles son los más importantes.
Cuáles son las funciones del Departamento Financiero
Cuando hablamos del Departamento de Finanzas de una empresa, nos referimos a la sección interna que se ocupa de manejar los recursos de la compañía. Esto implica controlar el patrimonio de la misma: dinero, bienes muebles y bienes inmuebles. Si el Departamento Financiero gestiona los recursos correctamente, se generarán fondos, lo que mantendrá la operatividad y rentabilidad de la empresa, así como la salud financiera de la empresa, que es lo que buscan los inversores.
Por eso, este departamento se ocupa de distintas tareas que impulsan a las demás áreas de la compañía. En primer lugar, del Departamento de Finanzas proceden todos y cada uno de cada plan económico financiero de la empresa: todo movimiento financiero está concebido para alcanzar los objetivos establecidos dentro de un plazo concreto.
Este departamento se encarga también de garantizar el abono de los salarios, así como de aprobar la compra de material para la empresa. Además, los profesionales del Departamento de Finanzas deberán identificar cualquier problema económico que experimente la compañía y buscar una solución para el mismo que no suponga pérdidas para los inversores.
Por otro lado, el área financiera debe asegurarse de que se cumplan los presupuestos en los demás departamentos, para que funcionen debidamente. Entre sus funciones se encuentra también la de auditar cada uno de los movimientos que se efectúen internamente con respecto a los registros presentados. Esto garantizará que la administración sea transparente.
La contabilidad también forma parte de las responsabilidades del Departamento y posiblemente sea una de sus funciones más importantes, ya que incluye los libros contables. Además, el Departamento de Finanzas se ocupa de la presentación de cada uno de los modelos fiscales que se exigen para el pago de los impuestos correspondientes.
Para cumplir con todas estas funciones, resulta esencial que el Departamento Financiero esté bien estructurado y organizado, y cuente con personal capacitado.
Organigrama del Departamento Financiero
La extensión del organigrama dependerá principalmente del tamaño que tenga la empresa en cuestión. Si se trata de una PYME, lo normal es que el Departamento combine funciones financieras con tareas administrativas, como pueden ser elaborar facturas, realizar cobros y pagos o presentar modelos fiscales. En cambio, en una empresa grande, el Departamento de Finanzas es más complejo, y cada función se le asigna a un profesional diferente.
Por regla general, los siguientes son los roles que suele haber en el Departamento Financiero de las empresas:
Director financiero
Sus principales responsabilidades son, por un lado, dirigir el Departamento de Finanzas supervisando el trabajo de los demás cargos del mismo y, por otro, servir como asesor e instrumento en cuestiones financieras al director general que esté por encima de él.
Ambas misiones lo obligan a instaurar las políticas financieras que vayan a aplicarse dentro de la empresa.
Controller financiero
El controlador o controller financiero se encarga de controlar y gestionar los activos de la compañía. Entre sus funciones están la planificación de las metas financieras y el análisis de las inversiones del negocio. Debe valorar el riesgo financiero de la empresa y estimar si hay posibilidades de que la inversión realizada no produzca el beneficio deseado.
Otras responsabilidades del controller son el análisis de los balances anuales y su correspondiente resultado, y el control de aspectos como la facturación, la preparación de los presupuestos anuales y el análisis de las posibles desviaciones que se produzcan en su ejecución.
Contable
Este profesional debe llevar un registro de todos los movimientos económicos de la compañía siguiendo la normativa en materia de contabilidad y garantizando que se cumpla la legislación. Se ocupa de los libros contables y de preparar los estados financieros de la empresa.
Aunque en algunas organizaciones estas funciones se encargan a gestores externos, como es el caso de muchas PYMEs, las empresas de mayor tamaño suelen gestionarlo a nivel interno.
Tesorero
Es el responsable de asegurarse de que la compañía tenga liquidez y de buscar unos resultados económicos óptimos. Se encarga de la planificación de pagos y cobros, y del control del dinero de la empresa. Para ello, negocia con los bancos y gestiona los riesgos (créditos, liquidez…).
En organizaciones grandes, estas tareas pueden asignarse a diferentes responsables: de pagos, de cobros, de gestión de riesgos, etc.
Responsable fiscal
Las empresas no siempre tienen esta figura, ya que pueden cubrir esta función con gestores externos. Pero las grandes compañías sí cuentan con este cargo dentro del Departamento Financiero.
El responsable fiscal se encarga de garantizar que se cumplan las obligaciones de la empresa en materia tributaria. Entre sus funciones está la planificación fiscal: saber qué impuestos deben pagarse y cuándo, cómo afectan a las cuentas corporativas y cómo rebajar el importe a pagar dentro del marco de la legalidad, a través de bonificaciones, fraccionamiento de pagos, deducciones…
Auditor interno
Este profesional se encarga de efectuar auditorías internas: análisis exhaustivos de las cuentas de la compañía con el fin de comprobar que los datos financieros, administrativos y operativos presentados son fidedignos, auténticos y oportunos.
El objetivo de estas auditorías es servir de complemento al trabajo realizado por auditores externos y, sobre todo, optimizar el funcionamiento de la empresa para incrementar sus beneficios y que esta continúe creciendo.
Responsable de servicios auxiliares y generales
El Departamento Financiero suele ocuparse de múltiples labores que complementan a las ya mencionadas y que, según el tamaño de la empresa, pueden hacer que el Departamento alcance una mayor extensión.
Así, el personal del área de servicios auxiliares y generales se encarga de tareas administrativas como pueden ser archivar documentos, gestionar servicios generales o administrar los bienes inmuebles de la compañía y el mantenimiento de sus instalaciones.
Esperamos que este post te haya servido para entender las funciones del Departamento Financiero, así como los principales roles que trabajan en él. Recuerda que a través de un Máster en Dirección y Administración de empresas (MBA) online puedes adquirir los conocimientos empresariales en el ámbito de las finanzas, el liderazgo y la gestión empresarial que necesitas para desempeñar puestos de relevancia en el Departamento de Finanzas o crear tu propia empresa.
Información relacionada: