Qué es una startup

¿Qué es una Startup?

Las nuevas tecnologías han revolucionado nuestras vidas. Internet ha contribuido a conectar a millones de personas a lo largo del mundo, cambiando nuestros hábitos y nuestra manera de comunicarnos, abriéndonos a nuevas realidades.

Una de estas nuevas realidades son las empresas startup, un concepto que ha nacido al abrigo de las grandes compañías tecnológicas como Amazon, Facebook o Twitter y que representa el modelo de negocio de muchas empresas digitales basadas en la innovación empresarial.

En este artículo te mostraremos en qué consiste una start-up, cuáles son las principales ventajas de este tipo de empresa y cuáles son sus características principales.

¿En qué consiste una empresa startup?

Una startup es una empresa que empieza con pocos recursos y que su crecimiento económico se produce de forma rápida, gracias a las posibilidades que ofrecen Internet y las nuevas tecnologías.

A diferencia de las empresas tradicionales, que requieren de una gran inversión al principio para su funcionamiento, las startup van de menos a más.

Uber, AirBnB o Spotify son ejemplos de startups que han nacido a partir de proyectos tecnológicos y han crecido hasta alcanzar millones de usuarios. Este es el modelo que representa Amazon, que nació hace más de 25 años como un pequeño negocio online de librería y hoy se ha convertido en la tienda online más grande del mundo.

Cuando hablamos de startups, nos referimos a empresas que pueden tener un alto potencial de escalabilidad, y cuando han logrado un alto crecimiento, pueden obtener muchos más recursos financieros de manera más fácil o incluso venderse a una gran tecnológica que le vea posibilidades para aumentar su cuota de mercado y de negocio.

¿Cuáles son las características de una startup?

Una startup se caracteriza por algunos rasgos que evidencian que no se trata de una PYME tradicional, que pueden tener un techo empresarial de crecimiento económico mucho más bajo.

A continuación te mostramos algunas de estas características de una start-up.

Se basa en la tecnología

Para que el crecimiento de una startup pueda ser alto, tiene que utilizar las nuevas tecnologías y estar enfocada hacia un mercado concreto.

Puede basarse en un concepto o idea de negocio que ya exista, pero aportando  a los usuarios un bienes o servicios que resulten útiles y que tengan un enfoque moderno, innovador y adaptado a las necesidades de los usuarios de Internet.

Empieza con pocos recursos

En muchas ocasiones, las startups pueden empezar con muy poca financiación, fruto del aporte de unos pocos socios, que son quienes han concebido y llevado a la práctica la idea de negocio.

Al ser un negocio con actividad en el ámbito digital, su puerta de entrada al mundo es Internet y utilizan los canales online para comunicarse y darse a conocer al mercado o público objetivo de la empresa.

Tiene un alto potencial de crecimiento

Una startup empieza como una PYME o microempresa, pero el objetivo de los emprendedores que la dirigen es crecer de manera relámpago y llegar a convertirse en una gran empresa lo más rápido posible.

Tienen una alta escalabilidad, por lo que vender más no conlleva necesariamente un incremento sensible de los recursos. El ejemplo claro es una empresa de software en la nube.

Las startup no se dirigen a un mercado local, ya que aspiran a prestar un servicio global, aprovechando las nuevas tecnologías de Internet.

Es innovadora

Las startups tratan de aportar un enfoque innovador, que les permita destacar sobre la competencia con una idea de negocio o propuesta de valor diferente.

Una características de los emprendedores que lanzan una start-up es que se oponen a los modelos de negocio tradicionales, quieren contribuir con un nuevo concepto que aporte valor a un cliente en el ámbito digital.

El objetivo de este tipo de empresas consiste en mejorar la vida de las personas, y como sus aspiraciones son grandes, aspiran a seguir creciendo e innovando.

Son jóvenes

Por lo general, una startup viene impulsada por un equipo de personas jóvenes y emprendedores, aunque desde que Internet se ha extendido, también puede ser llevada a cabo por otros perfiles más maduros, por tanto está al alcance de cualquier emprendedor con mente innovadora.

Tienen un mayor riesgo

También es cierto que sus ansias innovadoras pueden aumentar el riesgo, ya que sólo una pequeña parte de los proyectos digitales que nacieron como startup llegan a convertirse en grandes empresas o a ser adquiridos por una gran compañia tecnológica.

características de una startup

¿Cuáles son las ventajas del modelo startup?

El modelo startup ha sido una fuente de inspiración para muchos emprendedores con ideas de negocio.

El hecho de que una pequeña empresa pueda surgir con pocos recursos y llegar a convertirse en una gran empresa hace que resulte un tipo de proyecto muy atractivo y con futuro.

Las ventajas de abordar este tipo de empresa son muy claras para muchos emprendedores.

Alto nivel de agilidad y adaptación

La estructura de una startup, al ser de un tamaño más reducido, se adapta mejor a los cambios y es más fácil de manejar que una gran empresa.

Esto le permite desarrollar mejor su modelo de negocio, que no está sometido a las rigideces de estructuras obsoletas. El método ensayo-error es clave durante esta primera fase de crecimiento de la empresa, porque es lo que le permitirá conocer el mercado y adaptarse a lo que requiere. Además, de la agilidad y adaptabilidad al entorno y al mercado, una start-up se caracteriza por establecer entre sus miembros técnicas para mejorar la productividad, con el fin de gestionar eficientemente todos los recursos y así, conseguir rápidamente sus objetivos empresariales.

Aporta un alto retorno de la inversión

Si la startup tiene éxito, lo que supone un riesgo, puede proporcionar un retorno de la inversión mucho más alto y más rápido que otro tipo de empresa.

Hace unos años no oíamos hablar de startups que hoy son conocidas por millones de personas. El hecho de que esto pueda suceder hace que resulte una inversión atractiva, a pesar de sus altísimos riesgos.

Ayuda a transformar la sociedad

El objetivo de una startup va más allá del mero lucro económico o ganar dinero. Puede contribuir a transformar la vida de las personas de una manera insospechada.

El futuro abre muchas puertas con las nuevas tecnologías que están surgiendo. La aplicación de estas tecnologías a problemas cotidianos de la vida puede tener un impacto decisivo en las costumbres de la sociedad.

Ventajas de crear una empresa modelo startup

¿Cómo crear tu propia startup?

Muchos profesionales técnicos con ideas brillantes están deseando desarrollar su propia startup tecnológica.

En muchas ocasiones, se requiere combinar los conocimientos en materia tecnológica, como desarrollo de software, con una mentalidad empresarial que ayude a dar los pasos correctos y seguir una metodología que ayude a lograr el éxito de la startup.

En esta línea, la formación empresarial como un MBA Online puede tener una gran relevancia, ayudando a emprendedores y profesionales a dar el salto de desarrollar su propio proyecto de empresa moderna e innovadora, con una base sólida de conocimiento de gestión empresarial.