NFT, qué es y para qué sirve

NFT: qué es y para qué sirven en los distintos sectores de la empresa

Los NFT es un concepto que está muy presente en la nueva economía digital y que nace al abrigo de las tecnologías blockchain. Entender qué son los NFT y cómo funcionan es muy importante para quienes quieran estar al tanto de las transformaciones que los avances tecnológicos están produciendo en las empresas.

El papel que los NFT jugarán en el futuro todavía es desconocido. Pero lo cierto es que han llegado para quedarse. A continuación te mostraremos qué son los NFT y algunas de sus aplicaciones en el mundo de la empresa.

¿Qué son los NFT?

Las siglas NFT significan literalmente Non Fungible Token, lo que quiere decir token no fungible. Se trata de la representación de un activo, que puede ser digital o físico, utilizando para ello la red blockchain. Se trata de la misma tecnología que se emplea para las criptomonedas, sólo que en este caso los NFT son indivisibles y no intercambiables, si bien sí es posible comprar o vender NFT.

Cuando decimos que un activo es no fungible, significa que es único y por tanto no se puede modificar ni sustituir. Es el caso por ejemplo de una obra de arte física. ¿Cómo se puede determinar su valor? Aunque se hagan muchas copias de un cuadro de Velázquez, sólo hay uno original, por lo que se trata de un activo indivisible y cuyo valor reside en sí mismo.

A diferencia de los activos fungibles, los bienes fungibles se pueden intercambiar. Además, su valor se puede determinar en función de distintos factores, como peso, medida y número o cantidad. En cambio, el activo no fungible es un tipo de bien que se puede valorar por este tipo de factores, sino por su carácter único.

Lo mismo ocurre cuando hablamos de activos digitales, sólo que en este caso se trata de un archivo en un ordenador. Este NFT lleva un certificado digital que demuestra su validez, exclusividad y pertenencia. De este modo, aunque se intenten hacer copias digitales, solamente hay un NFT original y sólo puede pertenecer a quien lo ha comprado.

Qué es NFT - Non Fungible Token

Características de los NFT

Con esta definición de NFT ya puedes ver algunas de sus características:

  • Son únicos.
  • Tienen una autoría certificada y protegida.
  • Son unipersonales, no se puede compartir un token.
  • Están basados en el blockchain o cadena de bloques, una tecnología que hace el seguimiento de ese NFT y queda siempre registrado quién ha sido su propietario desde su creación y por qué manos ha pasado.
  • Son seguros, ya que utilizan la tecnología blockchain y es extremadamente difícil de hackear.
  • Los activos no fungibles cuentan con un certificado digital y unos metadatos que permiten garantizar la seguridad y veracidad del bien.

Cualquier objeto digital puede estar asociado a un NFT: un tweet, un mp3, las monedas de un videojuego, un meme, obras de arte digitales… Las posibilidades que abre los NFT son tan amplias como los tipos de creaciones que puede desarrollar el ser humano, por lo que suponen una magnífica oportunidad de que una o más personas participen en la compra de NFT’s como inversión.

Para qué sirven los NFT - ejemplos de cómo funcionan

¿Cómo se utilizan los NFT en el mundo empresarial?

Los activos digitales no fungibles o NFT suponen una gran oportunidad para las empresas. Muchas organizaciones ya los están utilizando, o se preguntan si deberían invertir en ellos y qué posibilidades ofrecen para distintas áreas de su negocio. Nosotros vamos a mostrarte algunos ejemplos de para qué sirven los NFT y cómo se utilizan en las empresas.

Sector artístico

Cualquier obra de arte, física o digital, puede tener un certificado de propiedad almacenado en una cadena de bloques y estar exclusivamente asociado a un activo digital.

Esto ofrece múltiples oportunidades para los artistas y creadores de contenido, a la hora de certificar sus creaciones y hacer que éstas se puedan vender colectivamente. Artes gráficas, vídeos, música, accesorios virtuales de videojuegos o cualquier otro tipo de creación puede estar respaldada por un NFT, e incluso se puede vender o subastar la propiedad de un NFT y que muchos usuarios lo adquieran como inversión para obtener una parte de los derechos.

Merchandising

Otra de las áreas en las que los NFT ocupan un papel importante son los productos de merchandising. Hoy día pueden realizarse todo tipo de creaciones digitales para las marcas, desde animaciones hasta diseños gráficos que pueden plasmarse en todo tipo de objetos físicos, desde prendas de moda hasta tazas, cojines o figuras 3D.

Así, por ejemplo, cada vez se encuentran más empresas que ofrecen servicios de merchandising para NFT, de manera que los diseñadores puedan trasladar sus diseños certificados con NFT a productos físicos que puedan comercializar a través de eCommerce, o que puedan sortear dentro de una campaña publicitaria.

Metaverso

Las en empresas en el metaverso es un área en el que los NFT juegan un papel fundamental. El metaverso es un espacio digital inmersivo en el que podemos realizar las tareas que habitualmente llevamos a cabo en la vida diaria: comprar, vender, trabajar, aprender, etc. Poseer NFTs permitirá a los usuarios del metaverso adquirir espacios en el metaverso o todo tipo de accesorios para el avatar. Esto permitirá también promocionar sus propias creaciones en el metaverso, donde los objetos digitales contarán con un título de propiedad digital certificado.

Logística

Los NFT tienen una aplicación altamente eficaz en el sector logístico. Por una parte, las marcas de moda de mayor prestigio están utilizando los NFT para identificar la autenticidad de sus productos físicos, contribuyendo así a evitar la piratería. Por otro lado, los NFT también se pueden aplicar a los documentos transaccionales, aportando así una mayor seguridad a los procesos de venta internacional.

Cualquier modificación que se produzca en los NFT que en conocimiento de todos los agentes que participan en la transacción, facilitando así todos los procesos, desde la firma de contratos hasta la revisión de los contenedores en los puertos o estaciones logísticas.

Sector inmobiliario

El sector de la compra-venta de viviendas está experimentando también las ventajas de los NFT. Por ejemplo, se están creando plataformas que permiten la compra de viviendas online, tokenizando las propiedades inmobiliarias a través de NFT y facilitando el proceso de compra a través de los Smart Contracts. Cuando alguien realiza una compra de un inmueble, todos los atributos legales quedan reflejados en la red Blockchain y a partir de ahí se pueden vender o transferir.

Estar al tanto de los avances tecnológicos que representan los NFT y la tecnología blockchain es clave para las empresas del futuro. Y supone también notables oportunidades de emprendimiento para muchas personas que están desarrollando su carrera como gestores empresariales.

En esta línea, es una realidad que muchos proyectos de emprendimiento que salen de los máster MBA otorgan a las nuevas tecnologías un papel primordial en su propuesta de valor y modelo de negocio, ya que es la tendencia que está marcando numerosos sectores de la economía. Como los programas en master en administración de empresas se actualizan según las últimas tendencias, el perfil de un estudiante MBA Online en los tiempos actuales, aspira aprender sobre los aspectos claves implicados en las nuevas formas de hacer negocio.