El interés en el metaverso es creciente y esto demuestra que tecnologías como la realidad virtual (VR), la realidad aumentada (AR), el 5G o el blockchain han llegado para quedarse. La llegada del metaverso va a suponer una oportunidad de negocio para aquellas empresas que quieran continuar creciendo con la ayuda de las herramientas digitales y dar un paso más en la innovación empresarial.
En este artículo ahondamos en esta nueva forma de hacer negocios y exploramos las oportunidades de las empresas en el metaverso y en los beneficios que depara esta nueva realidad para consumidores y negocios.
¿Qué es el metaverso en realidad?
A pesar de que oímos hablar de él a menudo en los medios de comunicación, pocos parecen tener claro qué es el metaverso. Para comprender la propuesta de valor que ofrece el metaverso es necesario definirlo y comprender su historia.
Hasta la irrupción de Internet, la forma en que descubrimos, compramos o consumimos bienes y servicios siempre se realizó a través de algún tipo de interacción física, ya sea visitando una tienda, asistiendo a eventos o reservando servicios.
Con el nacimiento de Internet surgieron nuevas formas de hacer negocio como las plataformas de comercio electrónico que rivalizaron con el mundo offline. Comprar online significaba navegar por un sitio web y ver una interfaz en dos dimensiones con listados de productos, información y precios.
La pandemia originada por el covid supuso un punto de inflexión en múltiples aspectos. Las tiendas físicas cerraron y las plataformas e-commerce se convirtieron en el único portal para comprar productos y recibirlos, modificando de forma repentina los hábitos de compra.
El covid también cambió la forma en la que nos comunicábamos con nuestros seres queridos e incluso nuestro modo de trabajo. De un día para otro, plataformas como Zoom o Skype se convirtieron en indispensables para las empresas y los espacios físicos de oficina en los que los empleados interactuaban quedaron restringidos.
Igualmente, el ocio cambió. Se cancelaron giras de conciertos, se cerraron salas de cine y se suprimieron competiciones deportivas. Incluso la industria manufacturera se vio afectada con el cierre de plantas y el despido de trabajadores en todo el mundo.
¿Qué relación tiene esto con el metaverso? Mucho. La pandemia cambió el mundo y nuevas soluciones alternativas que nos permitan mantener nuestra vida diaria sin concesiones han comenzado a destacar.
Es el caso del metaverso, que podemos considerar una evolución de las innovaciones que hemos estado observando y viviendo hasta el momento.
El metaverso se basa en la convergencia de múltiples tecnologías y en la proliferación de datos y contenido, que se combinan para crear valor para los usuarios.
Una definición del metaverso en términos simples sería un mundo virtual en el que las personas viven, trabajan, compran e interactúan y al que se accede desde dispositivos electrónicos inmersivos como las gafas de realidad aumentada.
En el caso de los consumidores, el resultado del metaverso podría ser una plataforma de juegos de realidad virtual, mientras que para las empresas podría ser un algoritmo de aprendizaje automático que incorpore múltiples conjuntos de datos diversos para brindar mejores conocimientos y mejorar la toma de decisiones.
Por ejemplo, gracias al metaverso puedes construir tu academia virtual y monetizar tu conocimiento o abrir una tienda de ropa de realidad virtual. Incluso puedes ganar dinero utilizando tus habilidades como constructor al crear una estructura arquitectónica digital en el metaverso.
¿Qué puede hacer el metaverso por las empresas?
Cabe destacar que el metaverso no está destinado a convertirse en una réplica de nuestro mundo real, sino más bien en una extensión, un punto de encuentro en el que las personas (o más bien sus avatares) se reúnen e interactúan.
Gracias al metaverso, las marcas podrán conectar con sus consumidores a través de experiencias inmersivas de realidad extendida. Se trata, por tanto, de una tecnología que ofrece a las empresas una nueva forma de interacción y comunicación con el usuario.
La experiencia prevista en el metaverso abarca desde la compra de bienes y servicios hasta la asistencia a conciertos, la firma de contratos, la compra de terrenos virtuales o su uso como centro de trabajo.
Hoy en día, los consumidores más jóvenes ya se prueban ropa virtual en tiendas de comercio online o compran productos virtuales para sus videojuegos y los pagan utilizando monedas virtuales. El metaverso incluso ha sido testigo de conciertos multitudinarios.
Y esto es solo el inicio, ya que se trata de una tecnología que abre la puerta a un nuevo mundo de posibilidades poderoso y cada vez más empresas se están sumando al carro implementando estrategias de marketing en el metaverso. Las estadísticas así lo confirman.
Según un estudio elaborado por Bloomberg Intelligence, la industria del metaverso puede llegar a alcanzar un valor de 800.000 millones de dólares en 2024, frente a los 47.000 millones de 2020. Esto se traduce en un potencial de crecimiento de más del 1000% en tan solo cuatro años.
La industria de la moda ha sido una de las primeras en iniciar acciones en el metaverso, es el caso de Gucci o Valentino. Pero la lista es creciente y ya se han sumado importantes empresas de sectores tan variados como la tecnología, las telecomunicaciones, el turismo, la educación, la atención médica y la automoción.
La dirección es clara: se trata de aprovechar los activos digitales para impulsar los negocios y el crecimiento de las empresas. El metaverso es un nuevo horizonte destinado a transformar industrias enteras. Estas son algunas de las oportunidades que ofrece el metaverso para las empresas.
Promoción
El metaverso permite ganar visibilidad y llegar a un público potencial mucho más amplio de una forma menos intrusiva.
Ya hay empresas que facilitan la reserva de espacios publicitarios en plataformas de juegos dentro del metaverso, logrando así posicionar la marca frente a su audiencia. Los consumidores reciben el impacto de estos anuncios sin que se interrumpa su experiencia en la plataforma en comparación con la publicidad digital actual que detiene el juego.
Interacción, compromiso y lealtad
Como hemos detallado antes, una de las oportunidades más inmediatas que el metaverso ofrece para las marcas es el hecho de crear experiencias inmersivas e interactivas. Podría ser organizando conciertos virtuales, entrevistas, juegos, eventos o ferias digitales, entre otras ideas. Además, el metaverso es un ecosistema perfecto para explotar el contenido generado por el usuario.
Esta interacción y creación conjunta es valorada por los consumidores, que se sienten más involucrados y comprometidos con la marca. Del mismo modo, la comunicación y acercamiento que brinda el metaverso permite a las marcas comprender más a fondo los hábitos de su público objetivo para desarrollar estrategias de marketing efectivas y construir relaciones a largo plazo.
Venta
Cada vez más personas están dispuestas a pagar cantidades importantes de dinero a cambio de obtener posiciones virtuales. Gracias a los NFT y las criptomonedas es sencillo efectuar transacciones en el metaverso.
Un NFT puede ser una imagen, un video, un archivo de audio o cualquier forma de información digital. Si un propietario de un NFT lo vende, se ejecuta un contrato inteligente, que registra la información sobre la venta y certifica la transferencia de propiedad del vendedor al comprador.
Este tipo de activos digitales basados en el blockchain respalda el intercambio de valor dentro del metaverso. Por tanto, las marcas pueden ver en el metaverso un espacio más donde ofrecer sus activos y aumentar sus ganancias.
Grandes marcas como Nike o Adidas ya han abierto tiendas virtuales donde los usuarios pueden comprar NFT de zapatillas y ropa deportiva de la vida real.
Metaverso: una oportunidad para transformar los negocios
La realidad es que resulta difícil precisar dónde terminan las oportunidades de negocio que puede llegar a ofrecer el metaverso, ya que todavía está floreciendo gracias a los continuos avances en tecnologías como realidad aumentada, big data, inteligencia artificial, aprendizaje automático y blockchain.
Pero incluso en este estado incipiente, muchas empresas ya ven en el metaverso una nueva forma de hacer negocios y una oportunidad para conectarse con los consumidores de formas diferentes reinventando desde los embudos de venta hasta los procesos operativos.
Aunque tan solo hemos comenzado a ver atisbos del futuro que está por venir gracias al metaverso, podemos augurar que esta tecnología va a jugar un papel esencial en el futuro crecimiento de los negocios.
Si no quieres quedarte atrás, nunca dejes de formarte. El MBA online de la Cámara puede ser un buen punto de partida. Echa un vistazo a nuestro programa formativo y lidera tu propio destino.