Digitalización empresas

Las claves de la digitalización de las empresas

La digitalización es una de las necesidades estratégicas más importantes de las empresas en la actualidad. Las nuevas tecnologías como el Big Data, la Nube, el Blockchain, el Internet de las Cosas o la Inteligencia Artificial marcan el rumbo del mercado, de manera que para poder seguir siendo competitivos es importante conocerlas e implementarlas.

Hoy vivimos en un entorno económico marcado por la movilidad y el Internet de alta velocidad. Disponemos de sistemas que permiten recopilar datos en tiempo real a través de Internet. Las empresas pueden utilizar esa información para anticiparse al cambio, tomar mejores decisiones y automatizar tareas manuales que están restando productividad a sus equipos de trabajo.

Una mayor digitalización de las empresas es imprescindible para que éstas puedan ser más rentables y competitivas. Pero antes es necesario transformar los documentos en datos y optimizar los procesos para que se adapten a una nueva cultura empresarial, donde las herramientas digitales son las protagonistas.

A continuación te mostraremos cuáles son las claves para digitalizar una empresa, que debes tener en cuenta a la hora de liderar tu negocio.

Qué es la digitalización

La digitalización es el proceso por el que las empresas abandonan los procedimientos de registro manual de la información, y empiezan a utilizar herramientas digitales. Disponer de un registro de datos digital permite trabajar con esa información, visualizarla y detectar patrones y oportunidades que ayuden a la toma de decisiones.

Es importante tener claro que digitalizar una empresa no es el mero hecho de utilizar ordenadores. Trabajar con hojas de cálculo de Excel para hacer las facturas o gestionar el inventario no es digitalizar un negocio. Tampoco lo es el hecho de tener una página web. La digitalización implica en cambio la integración de múltiples procesos para que se pueda trabajar con un registro único de datos.

Así, por ejemplo, la digitalización consistiría en que la empresa adoptara soluciones de software que le permitieran integrar todas las operaciones que realiza la empresa a diario: compras, ventas, facturación, contabilidad, control de la producción, gestión de los Recursos Humanos, sistema TPV, gestión de inventario, integración de eCommerce. También la implementación de soluciones que permiten recopilar datos, como por ejemplo dispositivos IoT que envíen información en tiempo real del rendimiento de máquina al sistema de control de gestión de la producción de la empresa.

Las empresas podrían así evolucionar de la mera acumulación de documentos digitales a un modelo basado en la recopilación, almacenamiento y procesamiento de datos. Los datos se pueden visualizar a través de herramientas que permiten generar informes, gráficas y diagramas para ayudar en la toma de decisiones.

Además, el conjunto de información de una empresa se puede utilizar para desarrollar proyectos de Big Data e Inteligencia Artificial, que ayuden a automatizar distintas tareas, pronosticar la evolución de la demanda u optimizar procesos que antes se desarrollaban manualmente, como la segmentación de clientes.

Digitalización de empresas - definición

¿Cuáles son las claves para la digitalización de una empresa?

Hay varios aspectos que hay que tener en cuenta para la digitalización de las empresas. Estas son las 4 claves del proceso de digitalización de una empresa que hay que tener en cuenta:

1. Liderazgo

No hay digitalización si no hay un equipo que lidere el proceso. Dependiendo del tamaño de la empresa, generalmente la transformación digital vendrá impulsada por el CEO y un Director de Digitalización (Chief Digital Officer). En muchos casos, intervendrá también un Chief Data Officer, e indirectamente deberán participar también los directores de cada departamento.

Mientras que el CEO ejerce el papel de liderazgo y debe comunicar las directrices del proceso de digitalización y el cambio empresarial, el Director de Digitalización se ocupa de transformar los procesos tradicionales en procesos digitales que aporten el máximo valor a la empresa.

2. Software

La implementación de nuevas soluciones de software será un aspecto clave para la digitalización de un negocio. Las empresas necesitan trabajar con soluciones integrales, que les permitan mejorar la productividad y la eficacia. Recibir asesoramiento es clave para tener éxito y poder alcanzar los objetivos planteados al iniciar el proceso de digitalización de la empresa. De este modo será posible generar un impacto de la transformación digital de la empresa en los resultados comerciales y economicos del negocio.

En esta línea, los fondos europeos Next Generation EU están destinados a impulsar el proceso de digitalización en las empresas, a través de subvenciones directas orientadas a que las empresas puedan implementar sistemas de gestión, desarrollo de sitios web y comercio electrónico, gestión de procesos, Business Intelligence y analítica de datos, gestión de clientes y proveedores, People Analytics o análisis de personas, sistemas de facturación electrónica, servicios y herramientas digitales y soluciones de ciberseguridad.

3. Transformación de la cultura empresarial

Aunque la digitalización implica un cambio de software, va mucho más allá. Se trata de una transformación de la cultura empresarial, ya que muchos procesos que se llevaban a cabo manualmente ahora se podrán realizar de forma automática. Los empleados van a orientar sus actividades a funciones más creativas.

Muchos procesos de toma de decisiones van a cambiar, ya que ahora podrán tomarse decisiones basadas en datos. El Business Intelligence permitirá trazar una estrategia de negocio que tenga en cuenta el historial acumulado de información de la empresa y los datos que se obtienen en tiempo real en cada área del negocio. Incluso, actividades como la captación de clientes nuevos puede tener lugar si se aprovechan las oportunidades que puede generar el metaverso para los negocios completamente digitalizados.

4. Formación y contratación de nuevos perfiles digitales

La digitalización implica la puesta en marcha de una transformación en la plantilla. La implementación de nuevos procesos implica la necesidad de contratar nuevos perfiles digitales, que tengan experiencia y conocimiento en el uso de herramientas para el tratamiento de los datos.

En la misma perspectiva, muchos empleados tendrán que atravesar por un período de formación y reciclaje laboral. Como se ha apuntado, la digitalización no sólo consiste en implementar un nuevo software, sino en desarrollar un cambio de mentalidad orientado a llevar a cabo acciones más eficaces, específicas y precisas. Y en esta línea, deberán adquirir conocimientos para poder desarrollar sus nuevas funciones.

Proceso de digitalización de empresas

Es de vital importancia que los líderes en cada área puedan potenciar sus conocimientos y cambiar el enfoque para tener una mentalidad orientada a la era digital. En esta línea, tener una visión completa de todas las áreas de una empresa es esencial para los dirigentes empresariales, o cualquier persona que aspire a desarrollar funciones de liderazgo.

A través de una formación Máster MBA online, los profesionales pueden adquirir las competencias y habilidades que necesitan para desarrollar una capacidad de gestión empresarial eficaz y afrontar procesos de digitalización de forma eficiente. En el presente y en el futuro, es imprescindible para las empresas analizar las tendencias y las nuevas oportunidades que pueden surgir gracias a los negocios digitales. Las empresas que quieran crecer y destacar necesitan incluir tecnología en cada una de sus áreas para optimizar procesos, conseguir mayor competitividad y ofrecer valor a los consumidores. Para ello, directivos, gerentes y profesionales en general, deben actualizar conocimientos adaptados a la gestión empresarial en entornos digitales.