El blockchain es una de las tecnologías más innovadoras que hemos podido ver en los últimos años. Su impacto en diversas áreas está transformando el sector empresarial y ofrece grandes oportunidades en el mercado para los emprendedores.
Todos sabemos que el blockchain está asociado a las criptomonedas, aunque hay otras muchas áreas en las que se está aplicando. Por ejemplo, el almacenamiento en la nube, las identidades digitales o el registro y verificación de datos.
En este post te mostraremos qué es el blockchain, para qué sirve y qué ventajas ofrece a la hora de abordar un proyecto empresarial en este ámbito, teniendo en cuenta que es una de las tecnologías más prometedoras y populares en estos momentos, ya que aporta una gran seguridad, confianza y eficiencia.
Qué es el Blockchain
El Blockchain, o cadena de bloques en español, puede definirse como un libro mayor compartido e inalterable, donde se registran todo tipo de transacciones o activos de una red de negocios. Pueden ser tanto activos tangibles como intangibles. De esta forma, se puede hacer un rastreo y comercialización de cualquier activo a través de las redes de blockchain, reduciendo el riesgo y los costes que supone cualquier transacción para las partes.
Para qué sirve el Blockchain
Una red blockchain funciona con información. Los negocios también lo hacen. A través de esta tecnología, se puede obtener la información de manera más rápida, ya que proporciona datos de manera transparente y compartida. Esta información es totalmente segura, ya que se almacena en un libro mayor inalterable al que sólo pueden acceder los miembros autorizados de la red.
El blockchain es lo que permite que se pueda hacer un seguimiento de los pedidos, pagos, cuentas, datos de producción de una empresa, etc. Además, todos los usuarios de una red de blockchain disponen de una sola fuente de información, donde es posible poder visualizar los datos de una transacción con total confianza y transparencia. Por ejemplo, si conoces qué es un NFT (Non Fungible Token) sabrás que estos activos digitales, únicos y originales, han nacido bajo el abrigo de la tecnología Blockchain.
¿Cómo funciona el blockchain?
Cada transacción se registra como un bloque de datos. En este bloque de datos se refleja el movimiento de un activo tangible o intangible. En una red de blockchain se puede decidir qué datos se quedan registrados.
Los bloques de datos están conectados al anterior y al posterior. Los bloques forman una cadena de datos donde se confirma la secuencia de las transacciones de manera segura. Cuando se trabaja con una cadena de bloques, no se pueden realizar alteraciones o inserciones de un nuevo bloque entre dos bloques ya existentes, ya que todo queda correctamente registrado.
En definitiva, esto permite que el blockchain se convierta en un libro mayor distribuido, en el que todos los miembros pueden confiar, lo que hace que se puedan producir transacciones, verificaciones y registros de datos de forma más rápida y fiable.
Ventajas del Blockchain
Actualmente podemos ver que el blockchain supone importantes ventajas:
- Automatización: muchas empresas pueden automatizar procesos, como la verificación de datos y la orden de liquidación automática.
- Seguridad: se puede tener un control de los datos sensibles, evitando que se pueda visualizar información crítica, así como alterar registros.
- Transparencia: al tratarse de un libro mayor distribuido, los datos son verificables y se puede aportar una mayor fiabilidad a un sistema.
- Eficiencia y velocidad: se reducen los errores humanos y el papeleo, con transacciones que se pueden completar de manera más ágil y eficiente.
- Eliminación del papel: la documentación se almacena en cadenas de bloques, por lo que se puede eliminar el papel.
Aplicaciones del Blockchain en la empresa
La tecnología blockchain tiene multitud de aplicaciones en la empresa y ofrece atractivas oportunidades de negocio a quienes desean explorar esta tecnología.
Contratos digitales
Los contratos digitales a través de blockchain permiten aportar una mayor garantía de seguridad a las relaciones comerciales. Se trata de contratos inteligentes, que se almacenan en una cadena de bloques. Ésta se ejecuta de forma automática cuando se cumplen unos términos y condiciones específicos. Esto permite que las empresas puedan abordar la gestión de contratos ahorrando tiempo y mejorando sus procesos.
Almacenamiento en la nube
Otra de las áreas en las que el blockchain está teniendo impacto es el almacenamiento en la nube. Gracias a la cadena de bloques se pueden crear nodos en distintos puntos geográficos donde se puede resistir la caída de un servidor y potenciar la seguridad de los datos.
Trazabilidad de productos
La tecnología del blockchain permite medir de modo más fiable el origen de un producto. Es clave por tanto para el control del ciclo de vida del producto. Se puede así hacer un mejor rastreo o seguimiento de los productos cuando atraviesan por distintas bases, lo que ayuda a tener un mejor control de inventario, a una mejor gestión logística, etc. Además, se puede llevar a cabo la automatización de las transacciones, evitar fraudes y ahorrar tiempo a la hora de verificar las mercancías o servicios adquiridos.
Marketing
Otra de las aplicaciones del blockchain la encontramos en el mundo del marketing. De esta forma es posible unificar todos los registros de cliente, incluyendo datos de contacto, hábitos de búsqueda, historial de compra, y rastrear las acciones que realizan los consumidores ante una campaña de marketing.
Banca
El blockchain es también aplicable al sector de la banca. Muchas de las acciones que se realizan de forma digital en una cuenta bancaria son posibles gracias a esta tecnología. Por ejemplo, se puede llevar a cabo el impacto de divisas sin intermediarios, realizar transferencias internacionales en tiempo real o crear monedas descentralizadas, que pueden tener una utilidad específica para comprar servicios en un determinado entorno, como puede ser el metaverso.
Salud
Gracias a esta tecnología se puede hacer un rastreo o seguimiento de los productos médicos para determinar su origen, llevar un control de la trazabilidad de alimentos para conocer su procesamiento sanitario o unificar el historial médico de los pacientes de manera anónima.
Existen, por tanto, numerosas ventajas y aplicaciones del blockchain en diversos sectores de la empresa, lo que supone una gran ventaja para desarrollar proyectos de emprendimiento en el que el blockchain se utilice para que las organizaciones puedan ser más competitivas y mejorar sus procesos internos gracias a la digitalización de las empresas.